CONCRECIÓN CURRICULAR
- Perfil competencial:
- Aplica habilidades motrices básicas para resolver una situación motriz de manera eficaz. (EF.3.1.1; CAA; SIEP)
- Tiene en cuenta sus posibilidades y su relación con la salud para mejorar el nivel de sus capacidades físicas. (EF.3.6.1; CAA)
- Valora los hábitos activos, higiénicos, posturales y alimenticios en la práctica de actividad física. (EF.3.5.2; CSYC)
- Acepta, valora y respeta la propia realidad corporal y la de los demás evitando discriminaciones por razones culturales (EF.3.7.1; CSYC)
- Utiliza las TIC como herramienta de aprendizaje en el área de Educación Física. (EF.3.12.2; CCL; CD; CAA)
- Objetivos:
- Reconocer y utilizar las capacidades físicas y habilidades motrices mediante la adaptación del movimiento a nuevas situaciones motrices. (O.EF.2)
- Mejorar el nivel de sus capacidades físicas regulando y dosificando el esfuerzo. (O.EF.2 y 4)
- Adquirir hábitos saludables mediante la práctica de ejercicio físico. (O.EF.4)
- Valorar y respetar la propia realidad corporal y la de los demás evitando discriminaciones. (O.EF.1 y 5)
- Utilizar las TIC como recurso de apoyo al área. (O.EF.7)
- Contenidos:
- Reglamento básico del atletismo: distancias, nulos, mediciones…. Juegos reglados de carrera (velocidad), saltos y lanzamientos. Competiciones.
- Aspectos técnicos de las habilidades atléticas: salida baja, técnica de carrera, relevos, salto de longitud, lanzamiento de peso.
- Progresiones técnicas de aprendizaje.
- Intensidad progresiva del esfuerzo: calentamiento y vuelta a la calma.
- Respeto por las normas. Cooperación. Discriminación. Prejuicios sexistas.
- Decálogo de contraindicaciones y recomendaciones saludables .
TRANSPOSICIÓN DIDACTICA.
- Sesiones: Actividades y ejercicios.
- Salida baja, técnica de carrera. Clubes. Juego de tiempo de reacción: “Pañuelito”. Salidas de velocidad (multisensorial y multipostural); salida baja; ejercicios de técnica de carrera (skipping, segundos de triple, ruso…).
- Juegos de relevos de ida y vuelta. Situaciones analíticas de cambio de testigo con la técnica de arriba-abajo. Prueba de relevos de 4×20 m.
- Salto de longitud. Juegos de saltos: “La serpiente”, “El molino”. Ejercicios progresivos de salto de longitud, estilo natural. Prueba de salto de longitud.
- Lanzamiento de peso y organización de “Minijuegos ateléticos”. Juegos “La mina”. Progresión. Prueba de lanzamiento de peso con 1 kg.
- Tarea final. “Minijuegos atléticos”. Competición por clubes, cada componente del club participará en una prueba. Actividades de medición, de cronometraje, anotación y registro fotográfico.
- Metodología:
Formarán clubes/grupos de carácter mixto y estable. Emplearemos estilos socializadores para llegar a acuerdos en la asunción de responsabilidades.
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
Fotografía, portafolio del alumnado (trabajo baile paso a paso), lista de control, rúbrica, cuaderno del docente.
- 1. Introducción.
- 2. Contexto.
- 3. Perfil competencial.
- 4. Objetivos.
- 5. Contenidos.
- 6. Globalización.
- 7. Metodología.
- 8. Recursos.
- 9. Evaluación del proceso de aprendizaje y enseñanza.
- 10. Unidades Didácticas Integradas (UDI).
- 10.1. UDI: “Nos conocemos, nos presentamos. ¡Acción!“.
- 10.2. UDI: “Tú sí que vales“.
- 10.3. UDI: “Aerobitón. Crea tu coreografía“.
- 10.4. UDI: “Danzas del mundo paso a paso“.
- 10.5. UDI: “Organizamos una olimpiada“.
- 10.6. UDI: “Retos con juegos de red e implementos“.
- 10.7. UDI: “Enseñamos a jugar a voleibol“.
- 10.8. UDI: “Organizamos un campeonato de juegos de invasión“.
- 10.9. UDI: “Enseñamos a jugar al Ringo y al Ultimate“.
- 10.10. UDI: “Espectáculos de malabares“.
- 10.11. UDI: “Coreografía de combas“.
- 10.12. UDI: “Muévete en bici“.
- 10.13. UDI: “Caminante no hay camino“.
- 10.14. UDI: “Plano del Metro-Minuto“.
- 10.15. UDI: “Escaparate de actividad física“.
- 11. Actividades extraescolares y complementarias
- 12. Medidas de atención a la diversidad.
- 13. Conclusión.
- 14. Bibiografía.